se parecía algo a este Amstrad |
Solo tengo varios recuerdos de él:
- unos píxeles juntos que parecían un palo con nariz y sin ropas que se desplazaba por pantallas en las que había obstáculos para sortear.
- Los sonidos eran, de 6/8bits como los de R2-D2, peores incluso que el típico sonido pegadizo del 'come cocos'.
- El 'cacharro' era de un amigo e iba a su casa en fin de semana a perder vidas para probar tonterías.
- Lo mejor: era el salto, del personaje con sombrero y nariz, que tenía con varias precisiones en altura, para mi toda una novedad.
- Además habían un montón de juegos en disquetes un poco más anchos que los disquetes de dos y medio.
- También me gustaba el sonido que emitía el lector (disquetera) y el recuerdo de que el ordenador era un teclado.
Run mierda era un juego malo 'con ganas' pero todavía veo la imagen de sobrepasar el horizonte del monitor y en ese momento aparecer otra imagen en la que el señor con sombrero y nariz aparecía en la otra punta en un nuevo escenario rarísimo.
Cuando era pequeño no me interesaba pasar fases (dada su dificultad) sino entretenerme y matar al protagonista en las distintas fases que habían.
Y ahora me viene el sonido intro metalizado de otros juegos que habían en ese ordenador (similar a la música arcade que ponen en los cracks de muchos programas piratas).
Y después llegó la consola: el Super Mario World era dificilísimo y el Super Street Fighter II imposible de jugar.
Pensaba que este Super Mario solo tenía esas 4 fases a las que jugaba y ganaba una y otra vez. La última que estaba sin pasar era la siguiente a la del primer Castillo del malo de la película que era uno de los hermanos de Bowser.
Al final me pasé al Super Street Fighet 2 que era más dificil pero se podían dar a los botones y disfrutar de los sonidos diferentes de cada uno de los tipos de patadas y puñetazos. El mando se me hacía grande y no era capaz de saltar a la vez y de pulsar el botón de patada fuerte o capaz de hacer 'las manos' de E.Honda tenía que apoyar el gamepad sobre el sofá y dejar de mirar a la pantalla.
Eche semanas aprendiendo y dominando las técnicas especiales de los personajes. Eran complicadísimos y luego apareció la primera victoria contra el primer jefe: Balrog después de varios 'continues'. Después de mucho tiempo era capaz de acabar el juego con casi un millón de puntos en el nivel dificil de todo. Ganaba a mis amigos que presumían de buenos incluso con una sola mano porque la otra me la sujetaban para intentarme ganar.
Era el rey del sofá de mi casa.
Nota: para poder jugar con dos Ryu simultaneamente había que pulsar esta combinación de teclas cuando aparecía el dibujo de Capcom R↓,L↑,Y(botón verde), B(botón amarillo), X(botón azul), A(botón rojo).
Lo siento por la espesura de mis palabras.
ResponderEliminarXD